¿Qué es un Centro Libre de Sujeciones?
La calidad de vida de las
personas aumenta conforme se reducen las sujeciones,
físicas y químicas, que encuentra en el lugar en el que se halla. Para
conseguir esta reducción, es necesario organizar los cuidados, formar a los
profesionales, adecuar el entorno y aplicar un correcto baremo en lo referente
al riesgo de caídas y problemas.
Al ser un tema tan relevante para
el bienestar de cualquier enfermo, se ha creado la Plataforma Nacional Sin Sujeciones que lucha contra el excesivo uso
de sujeciones en el cuidado de personas mayores, con discapacidad, enfermedad
mental y cualquier paciente.
Ibernex, empresa perteneciente al Grupo
Pikolin, y fabricante con ingeniería propia especializada en soluciones
tecnológicas y servicios destinados a la salud y al equipamiento de edificios,
especialmente en ámbitos socio-sanitarios, ha desarrollado algunas soluciones
que facilitan ser un Centro Libre de Sujeciones. Algunas de ellas son:
1.
Sistema de llamada paciente – enfermera

Los residentes generan una alarma en caso de necesitar ayuda, y el
personal asistencial recibe las alarmas en sus inalámbricos, así sea cual sea
su ubicación son alertados y acuden sin demora a auxiliar a los residentes.
2.
Sensor de
presencia en cama

De este modo, permite controlar
las horas que el paciente está encamado, además, es perfecto para gestionar la
atención a los pacientes o residentes durante los turnos de noche.
3.
Control de Errantes

Es ideal para el control de
personas con problemas de desorientación, Alzheimer o algún tiempo de demencia,
que mejora la calidad de vida de las personas.
4.
Localización en interiores
Usando la tecnología
basada en radiofrecuencia, el sistema ofrece monitorización-visualización y
control en tiempo real sobre los usuarios, personal asistencial y bienes del
centro. Permite definir zonas prohibidas, permitidas y de obligada presencia
según los perfiles marcados previamente.
En los monitores que tienen las
enfermeras, queda personalizado el plano
de cada centro donde aparece en tiempo real la posición, el nombre y si ha existido una alarma. El sistema avisa
de manera segura al personal asistencial, de las situaciones potencialmente
peligrosas, mientras el personal realiza sus tareas habituales en el centro.
Comentarios
Publicar un comentario